La Psicología Gestalt, en su momento, implicó una revolución de las ciencias psicológicas, al poner en evidencia fenómenos a los que nunca antes se les había prestado atención.
Esto nos propone ver todo lo percibido como el resultado de procesos organizadores, sin un carácter innato. Por tanto, la realidad que nos rodea, pierde su pretendida objetividad, lo cual nos hace libres de percibir infinidad de realidades «objetivas» alterando controladamente los principios organizadores de nuestra consciencia.
Por otro lado, la Psicología Gestalt propició la realización de investigaciones en el campo de la percepción como no lo había hecho ninguna otra escuela psicológica. Los estudios gestálticos sobre neurofisiología, figura-fondo, etc, son muy sugerentes. Ha influido en varias ramas de esta ciencia, abarcando estudios sobre la Psicología infantil, social, educativa y clínica. Sus obras experimentales se sostienen por sus propios méritos. En sus teorías se encuentran las mejores respuestas que se han dado a varios problemas capitales de las ciencias psicológicas.
El modelo propuesto por la Psicología Gestalt dio origen a una eficiente línea terapéutica, y sirvió de inspiración al surgimiento de nuevas corrientes como la Psicología Transpersonal.
La Gestalt es un escuela de psicología que interpreta los fenómenos como unidades organizadas, más que como agregados de distintos datos sensoriales.
Plantea que el significado de un objeto estructurado, por ejemplo la percepción visual, no depende de sus elementos constitutivos específicos. Así, una figura dibujada tiene significado aún cuando hay líneas discontinuas en el gráfico.
La Gestalt, que ha hecho un substancial aporte al estudio del aprendizaje, la memoria, el pensamiento y la personalidad y motivación humanas, surgió en EE.UU. en los años 3p por psicólogos alemanes refugiados. Allí el movimiento recibió el ímpetu de los psicólogos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, y Kurt Koffka, en protesta contra las actitudes científicas que hacían énfasis en el análisis, en detrimento de los valores humanos. La influencia de filósofos como Kant, Match y Hüsserl sobre el pensamiento de los psicólogos de la Gestalt ha sido considerable.
La terapia Gestalt, desarrollada después de la Segunda Guerra Mundial por Frederick Perls, consideró que la raíz de los trastornos psicológicos podía estar en la incapacidad de las personas de integrar exitosa y acertadamente las partes de su personalidad en un todo saludable. En la terapia el analista anima al cliente a enfrentar sus emociones y reconocerlas por lo que son en realidad.
La teoría de la Gestalt es el resultado de investigaciones en el campo de la Psicología, la Lógica y la Epistemología. Sus principales aportes: hacer que la ciencia tomara en cuenta al mundo cotidiano y, en dicho proceso, el ser humano ganara una comprensión más profunda y exacta de su esencia. La transición a este nuevo enfoque debería marcar un paso de avance. Pero, aunque hayamos aprendido mucho, somos más pobres que antes. Lo mismo pasa en la psicología. Aquí también encontramos que el objeto de la ciencia se limita a una recogida sistemática de datos. A menudo excluimos el más vivo y verdadero de los fenómenos que estudia nuestra ciencia. Hemos eludido lo esencial.